¿Qué haces después del trabajo?: ‘Afterworks’

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Afterworks, una buena opción de networking para profesionales

¿Quién no se ha tomado unas cañas después del trabajo? Salir a despejarse un rato con los colegas antes de volver a casa es una costumbre mundialmente extendida, pero es cierto que en el mundo anglosajón esto es una verdadera tradición. Si uno pasea por las calles de Londres después de las seis de la tarde verá todos los pubs de la ciudad llenos hasta arriba.

Aprovechando el concepto anglosajón de los afterworks, se están desarrollando diferentes modelos de negocio en otros países. Bares y restaurantes con un espacio distinto -más tipo pub-, con sofás y televisores para seguir acontecimientos deportivos y una gran oferta de cócteles. Algunos también proponen actividades.

Pero además de estos nuevos espacios, hay empresas que se dedican a organizar eventos tipo afterwork. Este tipo de eventos se pueden organizar para cualquier tipo de encuentro, incluso pueden ser una muy buena opción para tener reuniones con clientes.  Convocan por la tarde-noche a algunos profesionales  del mismo sector y les preparan una sesión informal sobre su nuevo producto o aquello que quieran dar a conocer. Estas sesiones no suelen ser muy largas y se acompañan de barra libre y de una cena informal.

Para estas empresas es una manera idónea de promocionar sus productos, ya que el ambiente es más propicio a la comunicación que los cafés de trabajo, en que uno está sentado en su silla sin poder moverse, y las presentaciones son más largas. Este tipo de eventos son más flexibles, las presentaciones son más cortas y la atmósfera es muy relajada, con lo que los asistentes están mucho más receptivos a lo que les vas a contar. Incluso puedes aprovechar el ambiente para sacarle más partido a la presentación, por ejemplo, utilizando las pantallas gigantes del local, con lo que la propuesta resultará todavía menos intrusiva.

Pero además de los organizadores, a los asistentes también les puede venir muy bien ir a una sesión de afterwork; es un muy buen momento para hacer networking: Estás con gente de tu sector y puedes intercambiar perspectivas, aprender cosas nuevas e incluso barajar posibles colaboraciones  comerciales o sinergias profesionales. Y es que al final, aunque uno haya ido con la excusa de tomarse una copa, al estar rodeado de gente de tu mismo sector, siempre acaba surgiendo una conversación laboral de manera totalmente espontánea.

Y es que, aunque es innegable la creciente importancia de la comunicación 2.0, no debemos olvidarnos de que el contacto cara a cara sigue siendo fundamental, y que muchas grandes colaboraciones y ventas de la historia, se han cerrado fuera de la oficina.

Por cierto, ¿qué haces hoy después del trabajo? Yo he quedado hoy a jugar un partido de futbol con uno de nuestros partners y después nos tomaremos unas cañas en un pub Irlandés.

 

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Genz
¡Comparte este post!
Share
mayo 28, 2025

¿Cómo está la Generación Z transformando el panorama de Recursos Humanos? Exploramos estrategias clave para atraer y retener a este grupo de talento único, y descubrir cómo la tecnología puede ser un aliado poderoso en esta transformación. Con un enfoque en propósito, flexibilidad y comunicación transparente, adapta tu estrategia de RR.HH. al futuro laboral.

El liderazgo como acto de rebeldía
¡Comparte este post!
Share
mayo 21, 2025

¿Cómo se manifiestan los ideales de liderazgo inclusivo en la realidad? Exploramos el contraste entre los modelos de liderazgo inclusivo, ético y deliberativo que promovemos en instituciones académicas, y la prevalencia de liderazgos autoritarios y manipuladores en la práctica. Aunque reconocemos su eficacia táctica a corto plazo, sabemos que estos liderazgos tóxicos erosionan la cultura organizativa y desmovilizan equipos. ¿No es este enfoque la verdadera clave para un liderazgo que perdure?

implementación sistemas Capital Humano
¡Comparte este post!
Share
mayo 14, 2025

La gestión de expectativas es crucial en la implementación de sistemas de gestión del capital humano. Este artículo explora cómo alinear lo que se espera con lo que realmente se recibe, tanto en las fases de implementación como en el uso diario del sistema. Aprende a comunicar eficazmente los beneficios y cambios a la organización, garantizando que las políticas de recursos humanos se reflejen correctamente en la herramienta. Descubre estrategias para gestionar las expectativas de la dirección y los usuarios, asegurando una experiencia positiva que fomente la confianza y el uso continuo del sistema.