Mejor prevenir que curar

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

¿Y si me quedo como estoy? ¿De verdad tengo que migrar ahora a un nuevo sistema? Estas  se han convertido en «las preguntas del millón», que seguramente  los profesionales de recursos humanos se hayan planteado recurrementemente  en los últimos meses. ¿La respuesta? rotundamente sí. Y no sólo eso, se debe tener en cuenta que si  no se ha comenzado ya a preparar, mañana probablemente será tarde. Ya no se puede aplazar, porque  en cualquier momento lo que parecía un futuro lejano se puede volver una realidad inmediata en la que la «técnica del avestruz» ha demostrado  no ser efectiva.

El Sistema de Liquidación Directa (SLD), conocido también como Proyecto Cret@, es ya una realidad desde el 1 de enero de 2015 y supone la ruptura del modelo de cotización cuya última modificación solo recuerdan los profesionales de larga trayectoria. Ahora será la Tesorería la que calculará las cotizaciones de los trabajadores. Las empresas no podrán limitarse a enviar la información de cotización como hasta ahora, sino que tendrán que vigilar que la información sea la misma, impulsar a la Seguridad Social a corregir lo que sea necesario, y además asegurar que los costes calculados coincidan con los esperados,  ya presentados a la dirección de la compañía un mes antes, cuando se abonaron los salarios.

Bajo la apariencia de un cambio de formatos, el nuevo sistema de liquidación directa supone  un cambio radical.  No hay nuevas obligaciones legales sobre la corrección del dato, pero ahora será imprescindible vigilarlo, y garantizar la exactitud.

Esto supondrá un desafío a la capacidad de transformación de los procesos internos de contratación y gestión del empleado, para garantizar la exactitud del dato desde el primer momento y en consecuencia  evitar un retraso recurrente. Solo de esta forma, se podrá evitar el esfuerzo adicional  que supone  igualar la información entre dos sistemas manejados  por personas, y por tanto, susceptibles de cometer errores.

Por eso, la transformación debe comenzar incluso mucho antes de empezar el trabajo con el nuevo sistema. La modernización de procesos, automatización de tareas  y detección temprana de discrepancias son actividades básicas para reducir la incertidumbre sobre el proceso.

Conviene vigilar  también, y descubrir nuevos conceptos como  «borrador», muy utilizado en las conversaciones sobre  Cret@, y por lo general  causa frecuente de confusiones, ya que no sigue el mismo principio de aceptación que otros precedentes.

Con este nuevo sistema, la Tesorería envía algo similar a un «borrador, parecido al de la Agencia Tributaria, en el que se podrá comprobar  la liquidación que se ha preparado y conocer el detalle de las bonificaciones y ventajas que se le aplican.La diferencia principal con el sistema tributario radica en cómo se debe rectificar el borrador, ya que en lugarde enviar la declaración corregida, habrá que remitir los datos que se deben cambiar. Más allá de la semántica, la operativa será clave en este punto.

Por tanto ante «las preguntas del millón» mencionadas anteriormente y el inevitable cambio al que tendrán que adaptarse todas las empresas, la clave está en el «mejor prevenir, que curar». Es el momento de ponerse en marcha y hacerse las preguntas adecuadas: ¿Está preparado mi programa?, ¿Lo estoy yo?¿El cambio de ficheros se adapta a mi operativa?, ¿Me va a suponer mayor o menor carga de trabajo?, ¿ En sólo tres meses  lograré  adaptarme? La mayoría de estas cuestiones tienen difícil respuesta hasta que se plantee seriamente el comienzo. Como dijo Antonio Machado: «Caminante no hay camino, se hace camino al andar».

Por David Muñoz Director de Soporte Técnico y Formación de Meta4

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.