5 aspectos sobre el dinamismo laboral que debes conocer: principales conclusiones reveladas por el  «Meta4 IDL»

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Escrito por Carlos Pardo, CEO Iberia y América Latina Cegid 2014-2019

 

El pasado día 21 de abril lanzamos la cuarta edición de nuestro estudio elaborado de forma conjunta con el IESE, sobre la situación del dinamismo laboral en España. Nuestro principal objetivo con la elaboración de estos informes, es proporcionar a las empresas información reciente y actualizada obtenida directamente de nuestros clientes, que les ayude en la toma  de decisiones respecto a sus políticas de Recursos Humanos.

A pesar del ligero repunte registrado de la destrucción de empleo en España durante los últimos meses, las principales conclusiones extraídas de nuestro último informe revelaron:

  1. Las organizaciones están buscando y poniendo en práctica medidas de flexibilización del empleo. El 18% del Meta4 IDL obtenido durante el primer trimestre de 2016 continúa registrando un alto y creciente dinamismo en el empleo de las empresas estudiadas, en concreto, el indicador ha aumentado más de catorce puntos porcentuales entre principios de 2011 y principios de 2016.
  2. 2015 ha sido un año de creación de empleo. Sin embargo la fuerza de este crecimiento parece que ralentiza a lo largo de la segunda mitad del año y en los primeros meses del 2016 ya que según muestra el estudio de cada 100 empleos, 6 han desaparecido y se han creado 5.
  3. El mercado laboral español se encuentra en un momento de gran movilidad entre puestos de trabajo aunque el número de los mismos decrece. Esto podría estar motivado por un aumento de la eficiencia dentro de las empresas y suponer una mejora de las posibilidades de aquellos que estuvieron excluidos temporalmente de empleo.
  4. Los cambios de personas entre puestos que se mantienen en el tiempo, pueden ser un instrumento de trabajo utilizado por las empresas para complementar otras acciones de gestión de personal, en particular crecimiento y rotación de plantillas.
  5. La movilidad laboral de las empresas está estrechamente ligada a si éstas experimentan una fase de expansión o contracción de sus plantillas. Concretamente, el informe confirma que el dinamismo es mayor en aquellas empresas que se encuentran en fase de crecimiento y que apuestan por cierta flexibilidad del número de sus empleados.

Si quieres ampliar información sobre el Meta4 IDL, puedes descargarte el informe completo en este link ➡ http://ow.ly/NEVo3008w1s

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

IA ÉTICA
¡Comparte este post!
Share
noviembre 5, 2025

Explora cómo la inteligencia artificial choca con principios universales como la no contradicción, la causalidad, la razón suficiente y "in omnibus respice finem". Analiza los riesgos de una técnica sin ética y por qué la IA no sustituye la esencia humana: razón, sentimientos y voluntad. Ideal para interesados en IA, ética y filosofía.

Seguridad en el trabajo
¡Comparte este post!
Share
octubre 29, 2025

Descubre cómo Paul O’Neill, CEO de Alcoa, utilizó el liderazgo en seguridad para transformar la cultura organizacional y lograr un éxito empresarial sostenible. Lecciones clave para profesionales de Recursos Humanos.

IA y liderazgo
¡Comparte este post!
Share
octubre 22, 2025

La inteligencia artificial está transformando el liderazgo al liberar a los directivos de tareas repetitivas y técnicas, devolviéndoles el tiempo para pensar y enfocarse en lo esencial: el propósito y la identidad de sus organizaciones. Aunque la IA puede optimizar procesos y anticipar comportamientos, el sentido, la inspiración y la responsabilidad moral siguen siendo exclusivamente humanos. Así, la IA no sustituye el liderazgo, sino que lo purifica, permitiendo un liderazgo más consciente, reflexivo y fiel a los valores y la cultura organizacional.