Principales conclusiones del último informe de dinamismo laboral

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Por Carlos Pardo, CEO Iberia y América Latina Meta4

El Meta 4 IDL alcanza su máximo nivel desde 2010

El pasado 17 de noviembre, lanzamos la quinta edición del informe del indicador de dinamismo laboral «Meta4 IDL» elaborado conjuntamente con el IESE. Este último informe revela 4 principales conclusiones en lo que respecta al comportamiento del mercado laboral en los últimos tres meses del año:

  1. Uno de cada cinco puestos ha experimentado un cambio de trabajador durante el tercer trimestre de 2016. Según el informe el indicador de dinamismo laboral registrado en este último periodo sigue su tendencia al alza iniciada a principios de 2011, y ha alcanzado su máximo histórico registrado desde 2010 alcanzando un 19.8%
  1. Se observa un mayor movimiento de empleados consecuencia de la firma de nuevos contratos dirigidos a sustituir a trabajadores que, bien abandonaron voluntariamente su puesto de trabajo, o  bien fueron sustituidos por la propia empresa para mejorar su eficacia. El IDL continúa registrando un alto y creciente dinamismo en el mercado laboral analizado aumentando más de quince puntos porcentuales entre principios de 2011 y mediados de 2016.
  1. Estabilidad en la creación de empleo y una reducción en su destrucción. En la segunda mitad del 2015 existía una tendencia hacia la disminución de la fuerza del crecimiento de trabajo, pero a principios de 2016 ésta vuelve a experimentar un tímido crecimiento que se ha mantenido estable hasta el momento: por cada 100 empleos, han desaparecido 3 y se han creado 5,5. Así, ambos procesos tanto el de creación como el de destrucción de empleo no supera el 10% de los puestos de trabajo. Según el informe, la suma de nuevas contrataciones y bajas alcanza el 30%, de los cuales un 19,8% es consecuencia de movimiento entre empleos que ni se crean ni se destruyen. De estos datos se desprende que a pesar de que los movimientos del mercado laboral crecen a un ritmo histórico, la velocidad en la que se crea y destruye empleo se ha paralizado.
  1. El dinamismo es mayor en aquellas empresas que se encuentran en una fase de crecimiento y que apuestan por medidas de flexibilidad en sus plantillas. El IDL de las empresas que mensualmente registraron un aumento en el número de empleados ha pasado del 3%, registrado en 2010, al 14% en el tercer trimestre del 2016. Mientras que el de aquellas que disminuyeron personal mes a mes creció, de una forma mucho más leve, del 0% a un 5.5%.

Según José Ramón Pin, profesor del IESE «Al crecimiento del IDL que indica que las empresas españolas están dinamizando internamente sus plantillas, podemos añadir los datos de crecimiento del PIB (3/3,5%) y los de la EPA, los cuales indican que la economía española está en un momento de crecimiento con un buen dinamismo externo del mercado laboral.

Con estos datos se podría adelantar que el mercado laboral está evolucionando hacia una zona de crecimiento sano. Sin embargo existe el peligro de que si el PIB sigue creciendo y se llegara a ausencia de oferta cualificada de trabajo, se ralentice el crecimiento. De ahí que la formación continua, reciclaje y los planes de educación adecuados (tanto en formación profesional como universitaria) sean requisitos ineludibles para no entrar, tarde o temprano, en una época de frenado en el caso de que la economía, y las empresas, siguieran por la senda del crecimiento».

El  fuerte crecimiento del Meta4IDL registrado durante este periodo indica que se está produciendo una flexibilización del mercado laboral. Hasta ahora esta flexibilización parece explicarse principalmente por medidas tomadas por las empresas pero tendremos que estar atentos a aquellos movimientos voluntarios de los empleados que podrían significar un cambio de tendencia.

Para consulta el informe acceder a este link

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.

Mejores post RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
septiembre 24, 2025

Explora las mejores prácticas en Recursos Humanos de 2025: humanización en procesos de selección, estrategias para retener talento, y el uso inteligente de la inteligencia artificial. Descubre cómo equilibrar tecnología e innovación para potenciar el desarrollo profesional y mejorar el compromiso laboral. Ideal para profesionales de RR.HH. que buscan transformar sus equipos y optimizar resultados.