El presente artículo incluye una breve referencia de las principales novedades legislativas, los cambios más relevantes en el ámbito de Seguridad Social, y los pronunciamientos de los Tribunales más destacados de los meses de abril, mayo y junio del año 2025.
Sistema RED, CASIA y actualización de manuales
El presente artículo incluye una breve referencia de las principales novedades legislativas, los cambios más relevantes en el ámbito de Seguridad Social, y los pronunciamientos de los Tribunales más destacados de los meses de abril, mayo y junio del año 2025.
Sistema RED, CASIA y actualización de manuales
En el periodo analizado se han publicado los Boletines de Noticias RED: BNR 06/2025, BNR 07/2025 y BNR 08/2025. El BNR 06/2025, publicado el 14 de abril, incorpora las mejoras introducidas por el RDL 11/2024 en la compatibilidad entre pensión de jubilación y trabajo, detalla la adecuación de la cotización en los contratos formativos en alternancia (DA 43.ª LGSS) y limita la anulación de liquidaciones a las 23:59 h del penúltimo día natural del mes de presentación. El BNR 07/2025 (12 de mayo) anuncia la implantación de la CNAE-2025 para trabajadores autónomos y la versión 3.8.0 de SILTRA, mientras que el BNR 08/2025 (6 de junio) avanza la notificación semanal de altas y bajas a través de NOTESS y la disponibilidad de SILTRA 3.8.1 con informes de situación de alta y baja optimizados.
Durante el trimestre se han actualizado, además, el Manual para la utilización del servicio CASIA, el Manual del Sistema de Liquidación Directa y diversos documentos técnicos referentes a mensajes de afiliación e inactividad. En la tabla T38 de relaciones laborales especiales se han incorporado las claves 9911, 9912 y 9913, que confirman la sujeción de los programas de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo al régimen laboral común tras la entrada en vigor del Real Decreto 1069/2021.
Certific@2, Contrat@ y otras herramientas de gestión
El SEPE ha difundido en junio un nuevo modelo de contrato temporal adaptado a los cambios vigentes, principalmente formales. Contrat@ ha renovado sus esquemas XML, tablas de códigos y respuestas de validación, mientras que CERTIFIC@2 y DELT@ han publicado versiones revisadas de sus plantillas y guías. En materia de inactividad, la tabla T41 incorpora los códigos O5, O6, P1 a P6 para gestionar los ERTE derivados de la DANA (RDL 6/2024 y RDL 7/2024) y los del Mecanismo RED para el sector de fabricación de vehículos de motor (Orden PJC 1472/2024).
Principales novedades normativas publicadas
- El 1 de abril entró en vigor la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que modifica el artículo 15.2 ET e introduce entre las causas de desajuste productivo «las campañas agrarias y agroalimentarias», autorizando el contrato de duración determinada hasta un máximo de ciento veinte días no continuados al año.
- El Real Decreto 316/2025, de 15 de abril, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025, fija el límite inicial de las pensiones públicas en 3.267,60 € mensuales y establece una revalorización general del 2,8 % para 2025. Asimismo, prevé un incremento adicional acumulativo de 0,115 puntos anuales hasta 2050 para ajustar progresivamente la cuantía inicial de las pensiones contributivas.
- Posteriormente, el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores, regula el procedimiento para determinar los supuestos de anticipación de la edad de jubilación, especificando que el adelanto se justifica cuando concurran factores de penosidad, toxicidad o riesgo «que, por su intensidad, frecuencia y duración, generen un desgaste físico o psíquico incompatible con una vida laboral prolongada».
- En el ámbito de cotización, la Orden PJC/656/2025, de 20 de junio, por la que se modifica la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2024, introduce ajustes sobre la Orden PJC/51/2024 para cerrar el ejercicio 2024, mientras que la corrección de errores de la Orden PJC/178/2025 eleva la base mínima por hora trabajada de 7,97 € a 8,32 € con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
- En cuanto a criterios interpretativos, la DGOSS ha publicado el Criterio 10/2025 sobre jubilación parcial, precisando que los contratos de relevo asociados deberán ser indefinidos y a tiempo completo durante al menos dos años tras la jubilación parcial; por su parte, el INSS aclara en su Criterio 10/2025 que, a efectos de coeficientes reductores, «cada día trabajado a tiempo parcial computa como día completo», conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional.
- A nivel foral, destaca la Norma Foral 1/2025, de 9 de mayo, que reforma el sistema tributario de Gipuzkoa con nuevos incentivos medioambientales y ajustes en los tramos del IRPF, así como el Decreto Foral 59/2025 (Vizcaya) y el Decreto Foral 23/2025 (Álava), que actualizan las tablas de retención y elevan el umbral exento hasta el SMI en Vizcaya, además de introducir mejoras específicas para personas trabajadoras con discapacidad en Álava.
Sentencias más relevantes dictadas
El segundo trimestre de 2025 ha dejado un conjunto de resoluciones que perfilan criterios muy prácticos en el ámbito laboral.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en sentencia de 23 de abril de 2025, confirma la procedencia del despido disciplinario de un trabajador que, pese a estar de baja médica durante tres días, no avisó a la empresa de su ausencia. El tribunal declara que la remisión telemática del parte de baja por el sistema público de salud no exime al trabajador del deber de informar, y considera que la omisión supone un incumplimiento de la buena fe contractual tipificado en el artículo 54 ET, al generar a la empresa un perjuicio organizativo en la gestión de su sustitución.
El Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias de referencia:
- 2 de abril de 2025. Reconoce la competencia del orden social para conocer litigios derivados de contrataciones administrativas irregulares cuando existen irregularidades sustanciales, como ocurrió con una profesora contratada por el Gobierno de Navarra mediante sucesivos contratos temporales desde 2017.
- 2 de abril de 2025 (contrato de trabajo a distancia). Declara nulas las cláusulas que restringían la reversibilidad y la desconexión digital sin negociación colectiva, al afectar a condiciones esenciales indisponibles para la empresa.
- 4 de abril de 2025. Declara nula la ampliación unilateral de la jornada a sábados y domingos sin seguir el procedimiento del artículo 41 ET, dado que la práctica consolidada de trabajar de lunes a viernes había generado una condición más beneficiosa.
- 4 de mayo de 2025. Reconoce el derecho del personal a tiempo parcial que presta servicios en fines de semana y festivos a percibir el plus de domingos y festivos pactado en convenio, por falta de compensación que justifique su exclusión.
- 20 de mayo de 2025 (STS 442/2025). Fija que, en los contratos fijos discontinuos, la indemnización por despido debe calcularse únicamente sobre los periodos efectivamente trabajados y con base en el salario del último mes de actividad, sin computar los intervalos de inactividad entre campañas.