5 mitos del Cloud Computing en el sector de los Recursos Humanos

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Suele ser habitual que los profesionales de gestión de personas tengan algunas dudas sobre el modelo Cloud a la hora de plantearse adquirir o migrar su sistema de RRHH a esta modalidad. En la mayoría de los casos estas incertidumbres están fundamentadas en falsos mitos o miedos que no se ajustan con la realidad de esta tecnología:

Mito 1. No es seguro: Una solución Cloud de recursos humanos  es igual de segura que en una  In-House. Lo importante es que el proveedor garantice el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad y legislación aplicables en cada caso y país, al igual que ocurre con las soluciones en otras modalidades. Por ello es necesario garantizar con el proveedor las condiciones de alojamiento geográfico de los servidores y las medidas de seguridad aplicadas.

Mito 2. Si ocurre algún problema con el servicio  pierdo toda mi información: Hoy en día los servidores Cloud están localizados en centros de datos de alta seguridad y disponibilidad: copias de seguridad, refrigeración constante, balanceadores de carga, fuentes de energía de emergencia, etc. Medidas rigurosas que garantizan que no se pierda ninguna información.

Mito 3. Un sistema propietario funciona mejor que uno en la nube: Al contrario, la funcionalidad y disponibilidad de una solución Cloud está garantizada contractualmente por el proveedor, además de su constante innovación y desarrollo. El Cloud Computing supone una constante actualización de  esta solución  que se beneficia de   de las mejoras realizadas para cada uno de los diferentes clientes que son gestionadas a través de esta plataforma multicliente.

Mito 4. Tiene un mayor coste: Más bien al revés, una de las grandes ventajas de las soluciones Cloud es la variabilización de los costes. La modalidad de «pago por uso» propia de una solución Cloud, además de proporcionar un ahorro de costes considerable permite transformar los gastos fijos en variables y planificar cada coste relacionado con la infraestructura tecnológica del área de recursos humanos.

Mito 5. Una solución Cloud implica proyectos muy largos: La puesta en marcha del Cloud es tremendamente ágil si lo comparamos con los proyectos llevados a cabo con otro tipo de tecnología. No se necesita una implantación e instalación local, por lo que cualquier usuario puede acceder tan solo a través de una conexión a internet. Además, Recursos Humanos puede depender mucho menos de IT.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

¡Comparte este post!
Share
octubre 15, 2025

Transparencia salarial y accesibilidad digital en España (2025-2026): guía práctica para cumplir la Directiva UE 2023/970 y la Ley 11/2023, mejorar la cultura organizacional, detectar y corregir brechas salariales y evitar sanciones. ¿Cómo debes adaptar tu empresa?

Novedades normativas
¡Comparte este post!
Share
octubre 8, 2025

En este artículo se resumen las principales novedades legislativas y cambios en la Seguridad Social y herramientas de gestión durante julio, agosto y septiembre de 2025. Se destacan actualizaciones en Sistema RED, CASIA, SLD, Contrat@ y Certific@2, así como importantes reformas normativas como la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor y modificaciones en la jubilación de bomberos. Además, se analizan sentencias clave del Tribunal Supremo sobre despido improcedente, incapacidad temporal, igualdad y planes de igualdad, que marcan precedentes relevantes para el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

El papel estratégico de RR.HH.
¡Comparte este post!
Share
octubre 1, 2025

Descubre cómo los profesionales de RR.HH. pueden liderar la transformación de la industria española enfrentando retos clave como el relevo generacional, la gestión del absentismo y la atracción de talento joven.