5 aspectos sobre el dinamismo laboral que debes conocer: principales conclusiones reveladas por el  «Meta4 IDL»

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

Escrito por Carlos Pardo, CEO Iberia y América Latina Cegid 2014-2019

 

El pasado día 21 de abril lanzamos la cuarta edición de nuestro estudio elaborado de forma conjunta con el IESE, sobre la situación del dinamismo laboral en España. Nuestro principal objetivo con la elaboración de estos informes, es proporcionar a las empresas información reciente y actualizada obtenida directamente de nuestros clientes, que les ayude en la toma  de decisiones respecto a sus políticas de Recursos Humanos.

A pesar del ligero repunte registrado de la destrucción de empleo en España durante los últimos meses, las principales conclusiones extraídas de nuestro último informe revelaron:

  1. Las organizaciones están buscando y poniendo en práctica medidas de flexibilización del empleo. El 18% del Meta4 IDL obtenido durante el primer trimestre de 2016 continúa registrando un alto y creciente dinamismo en el empleo de las empresas estudiadas, en concreto, el indicador ha aumentado más de catorce puntos porcentuales entre principios de 2011 y principios de 2016.
  2. 2015 ha sido un año de creación de empleo. Sin embargo la fuerza de este crecimiento parece que ralentiza a lo largo de la segunda mitad del año y en los primeros meses del 2016 ya que según muestra el estudio de cada 100 empleos, 6 han desaparecido y se han creado 5.
  3. El mercado laboral español se encuentra en un momento de gran movilidad entre puestos de trabajo aunque el número de los mismos decrece. Esto podría estar motivado por un aumento de la eficiencia dentro de las empresas y suponer una mejora de las posibilidades de aquellos que estuvieron excluidos temporalmente de empleo.
  4. Los cambios de personas entre puestos que se mantienen en el tiempo, pueden ser un instrumento de trabajo utilizado por las empresas para complementar otras acciones de gestión de personal, en particular crecimiento y rotación de plantillas.
  5. La movilidad laboral de las empresas está estrechamente ligada a si éstas experimentan una fase de expansión o contracción de sus plantillas. Concretamente, el informe confirma que el dinamismo es mayor en aquellas empresas que se encuentran en fase de crecimiento y que apuestan por cierta flexibilidad del número de sus empleados.

Si quieres ampliar información sobre el Meta4 IDL, puedes descargarte el informe completo en este link ➡ http://ow.ly/NEVo3008w1s

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

5000 suscriptores
¡Comparte este post!
Share
julio 23, 2025

Celebramos haber superado los 5.000 suscriptores en la newsletter de Glocalthinking compartiendo los 10 artículos más leídos de nuestro blog. Desde inteligencia artificial y gestión del talento hasta liderazgo híbrido, cultura organizacional y digitalización de RR.HH., este recopilatorio reúne contenidos clave que siguen marcando tendencia en el mundo del trabajo.

Gestión del desempeño IA
¡Comparte este post!
Share
julio 16, 2025

Descubrimos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el desempeño laboral y el liderazgo en las organizaciones. La IA no solo automatiza tareas, sino que potencia el talento humano, creando equipos híbridos más eficientes y estratégicos. Desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo tecnológico, aprendemos cómo medir el impacto real de esta colaboración humano-máquina y por qué el liderazgo del futuro debe integrar la inteligencia emocional con la digital.

IA en RRHH
¡Comparte este post!
Share
julio 9, 2025

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el futuro estratégico de Recursos Humanos. En este post analizamos cómo la IA transforma la gestión del talento, optimiza procesos clave y potencia la experiencia del empleado. Con datos impactantes y ejemplos reales de herramientas, entendemos por qué RR.HH. debe liderar esta revolución tecnológica para impulsar el éxito organizacional.