Por qué los buenos directivos no utilizan el correo electrónico

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Últimamente se está escribiendo mucho sobre la distracción que significa el estar atado al correo electrónico (por no hablar del gran debate que se está generando en torno al mismo tema sobre las redes sociales). Multitud de artículos describen cómo el hábito de uso del correo electrónico nos desvía de nuestra lista de tareas importantes y nos hace esclavos de las de otros, de cómo genera expectación y engancha, pero… ¿Qué supone en el caso de los altos mandos de las empresas? ¿Por qué los buenos directivos no viven esclavizados de su e-mail? Aquí os daré cuatro razones de peso y luego os propondré algunas soluciones:

Razones de los directivos para no depender del correo:

–  Si éstos estuvieran siempre atentos a él, dejarían de hacer esas tareas o   funciones de gestión que realmente aportan valor a la empresa y que son tan necesarias en ese nivel de la escala de mando.

–  La mayor parte de los correos son informativos, no requieren de acción ni validación por parte de los directivos, sino que se trata sobre todo de correos de mandos intermedios que ponen en copia a sus jefes.

–   La mayoría no son asuntos lo suficientemente importantes como para desviarlos de tus tareas prioritarias. Y si lo son, éstos están localizables por otras muchas vías.

–   El 80% es spam. Obvio pero cierto.

No obstante, el correo electrónico sigue teniendo su papel en la comunicación empresarial, no solamente entre los directivos, sino también para los mandos intermedios y otros empleados, ya que es la herramienta usual de comunicación con otras empresas y también con clientes. Así que, aunque no la usen demasiado, hay veces en que se hace imprescindible. A tal efecto, hay algunos métodos con los que agilizar la gestión de los e-mails sin perder demasiado tiempo: desde técnicas concretas como entrenarse para no tener la urgencia de responder los e-mails al momento, usar la autorrespuesta o trabajar en bloque de 30 min.  (como sugiere Katherine Ellison en este artículo publicado en Forbes) hasta metodologías globales de gestión del tiempo, como es el GTD, sistema basado en el libro «Getting Things Done» de David Allen.

Pero como ya sabéis, el uso óptimo del correo no atañe solamente a los directivos, sino a todos los empleados de una empresa. Conozco personalmente el caso de una multinacional que, viendo la distracción que el correo electrónico estaba suponiendo para sus empleados, decidió prohibir su uso internamente. Y precisamente, la idea partió de uno de los directivos de la empresa. Aunque al principio la medida suscitó bastante crítica e inquietud, con el tiempo los empleados se fueron acostumbrando y ahora trabajan bastante bien sin él, promocionando otros medios de comunicación.

Personalmente opino que, a todos los niveles de la jerarquía de una compañía, lo  importante es hacer un buen uso de las herramientas de comunicación a nuestra disposición, incluido el correo electrónico; pero también soy consciente de sus carencias. Por ello, creo que en muchas ocasiones es más efectivo usar comunidades virtuales y grupos de trabajo, en los que la comunicación es multidireccional y no bidireccional. Y es que puede que la tendencia vaya en esa dirección gracias a las redes sociales de empresa y a la integración de múltiples canales de comunicación a través de ellas. Lo iremos viendo…

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Mejores posts RR.HH. Noviembre Cegid
¡Comparte este post!
Share
noviembre 30, 2023

¡Terminamos este mes con nuestra selección de los mejores post de RR.HH. de noviembre! En esta ocasión, Raquel Alcolea, Arantxa Herranz, el equipo editorial de Sede Blockchain, Arancha Ruiz, Alicia Pomares, Jesús Garzas y Santi García han sido los escogidos para compartir sus interesantes reflexiones sobre el área de gestión de personas.

Data Driven Cegid
¡Comparte este post!
Share
noviembre 28, 2023

En medio del avance de la digitalización, explotar mejor los datos permitirá a las organizaciones orientar la estrategia empresarial y optimizar sus procesos. La transformación digital avanza en las empresas y abre las puertas a nuevas posibilidades para que Recursos Humanos pueda correr los procesos con mayor eficiencia, contando con herramientas que hasta hace poco eran inalcanzables

Enseñanzas Management Cegid
¡Comparte este post!
Share
noviembre 23, 2023

Resulta infrecuente que alguien tenga perfectamente definida la meta a la que aspira. Teresa de Jesús tardó casi dos décadas en ir delimitando la cima anhelada. Para alcanzar el éxito resulta fundamental pedalear sin tregua, bien lo supo nuestra emprendedora