El «Quiet Hiring»: ¿una tendencia en auge?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

En un mercado laboral cada vez más competitivo, muchas empresas están buscando nuevas formas de encontrar y atraer al mejor Talento. Una de las últimas tendencias en este sentido es la contratación silenciosa, también conocida como «Quiet Hiring«. Pero ¿qué es exactamente el Quiet Hiring y cómo funciona? ¿Es esta práctica una buena opción para los empleadores y los candidatos? En este artículo, exploramos el Quiet Hiring y analizamos su impacto en el mercado laboral español.

 

¿Qué es el Quiet Hiring?

La contratación silenciosa o Quiet Hiring es un proceso de contratación discreto en el que los empleadores buscan candidatos para cubrir una vacante sin hacer públicas las ofertas de empleo en sitios web o redes sociales. En lugar de ello, utilizan su red de contactos o recurren a agencias de empleo especializadas para buscar candidatos que se ajusten a las necesidades de la empresa.

En algunos casos, el empleador puede incluso seleccionar a un candidato para el puesto antes de que la vacante se haya anunciado públicamente. Esto significa que algunos candidatos pueden ser contratados sin haber visto nunca una oferta de trabajo para la posición que han ocupado.

 

¿Por qué algunas empresas optan por la contratación silenciosa?

Hay varias razones por las que las empresas pueden optar por la contratación silenciosa. En primer lugar, algunos empleadores pueden sentir que las ofertas de trabajo públicas atraen a demasiados candidatos que no están cualificados para el puesto. La contratación silenciosa, por otro lado, permite a los empleadores centrarse en encontrar a los candidatos más adecuados para el puesto.

Además, algunos empleadores pueden utilizar la contratación silenciosa para evitar la competencia con otras empresas que buscan candidatos similares en el mercado laboral. Al mantener el proceso de contratación discreto, las empresas pueden tener una ventaja al seleccionar a los candidatos más adecuados sin tener que competir con otras empresas.

Por último, algunas organizaciones pueden utilizar la contratación silenciosa para preservar la privacidad de los candidatos. Al no hacer públicas las ofertas de trabajo, los empleadores pueden evitar que los candidatos actuales sepan que están buscando cubrir una vacante.

¿Qué impacto puede tener el Quiet Hiring en los candidatos?

Si bien el Quiet Hiring puede ser beneficioso para los empleadores, algunos candidatos pueden verse perjudicados por esta práctica. En particular, los candidatos que no tienen una red de contactos fuerte o que no pueden permitirse pagar por los servicios de una agencia de empleo pueden ser excluidos del proceso de contratación.

Además, algunos candidatos pueden sentir que la contratación silenciosa es injusta porque no les da la oportunidad de presentarse para el puesto. Por esta razón, algunos grupos de defensa de los trabajadores han criticado esta práctica.

 

¿Es la contratación silenciosa una tendencia en auge en el mercado laboral español?

Aunque no es una práctica muy común en el mercado laboral español, puede resultar una buena estrategia para que algunas empresas puedan reducir los costes de contratación.

De hecho, el Quiet Hiring se lleva a cabo actualmente en las grandes organizaciones, sin embargo, hasta ahora no era percibida como una estrategia de retención de talento. Con problemáticas actuales tales como la gran dimisión, la escasez de Talento, etc. las organizaciones seguirán tomando este tipo de medidas estratégicas que permitan ocupar las vacantes de puestos de trabajo críticos, de una manera más segura y rápida, sin tener que pasar por los procesos tradicionales de selección.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

Competencias 2026
¡Comparte este post!
Share
noviembre 19, 2025

¿Preparas a tu empleados para los empleos que aún no existen? Descubre cómo diseñar un modelo de competencias dinámico, aprovechar la IA como aliado y aplicar pasos prácticos y métricas para empezar hoy mismo

Registro digital
¡Comparte este post!
Share
noviembre 11, 2025

Descubrimos cómo el nuevo Real Decreto de registro horario digital en España afecta a las empresas y al equipo de Recursos Humanos. ¿Qué implica la normativa y cómo adaptarse sin riesgos y mejorar la gestión del tiempo?

IA ÉTICA
¡Comparte este post!
Share
noviembre 5, 2025

Explora cómo la inteligencia artificial choca con principios universales como la no contradicción, la causalidad, la razón suficiente y "in omnibus respice finem". Analiza los riesgos de una técnica sin ética y por qué la IA no sustituye la esencia humana: razón, sentimientos y voluntad. Ideal para interesados en IA, ética y filosofía.