5 técnicas para desarrollar nuestro potencial

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

INTELIGENCIA EMOCIONAL, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, ¡SE PUEDEN APRENDER! – PARTE II

En la primera parte de este artículo nos preguntábamos si ciertas capacidades que uno cree innatas, como son la creatividad o la capacidad de innovar, se pueden aprender. Y la respuesta es rotunda: sí.

Mi experiencia me dice que sí es posible aprender y fomentar habilidades y capacidades nuevas y potenciar las que ya poseemos de manera innata y que en ocasiones no utilizamos como deberíamos.

Programas de desarrollo diseñados con el objetivo de enriquecer al individuo a nivel personal, detectando y potenciando sus habilidades y capacidades innatas y enseñandole nuevas capacidades que desconoce para que las pueda aplicar posteriormente tanto en su vida cotidiana como a nivel profesional.

Aquí os presentamos algunos ejemplos de esta «formación de crecimiento personal»:

  • Formación para el aumento de la creatividad: este tipo de cursos están dirigidos a aumentar los niveles de creatividad y de innovación individual, así como la capacidad de solucionar problemas y generar alternativas. Todo ello enfocado a «acelerar» el proceso de creación.
  • Formación para el desarrollo de la inteligencia emocional: busca lograr un equilibrio mediante el manejo de la energía emocional y el lenguaje corporal; así como del desarrollo de las capacidades de comunicación. De esta manera se aumentan el rendimiento individual, la motivación y los niveles de comunicación efectiva. Además, la inteligencia emocional es una competencia muy útil para afrontar las situaciones de conflicto.
  • Formación para el control de la ansiedad y el estrés: enfocada a mejorar la calidad de vida identificando el estrés y el síndrome de burnout. Para ello se aplican prácticas de relajación y respiración y técnicas para mejorar las relaciones interpersonales. Con ello se logra a aumentar el bienestar psicológico y la salud física
  • Formación en programación neurolingüística (P. N. L.): permite conocer los resortes psicológicos individuales y eliminar los obstáculos de la comunicación. Esto redundará en una mejora de nuestra capacidad de negociación y técnicas de venta, y en general mejorará nuestra capacidad de comunicación.
  • Formación para mejorar la gestión del tiempo: hay muchos programas enfocados a recuperar el control de nuestro tiempo y aumentar los niveles de productividad. Sus beneficios son muchísimos: desde aumentar nuestra concentración y optimización del tiempo, hasta reducir el nivel de tensión general aumentando nuestro nivel de satisfacción con lo que hacemos.

Los beneficios de este tipo de formación son muchísimos, tanto para el individuo como para las empresas que decidan proporcionar estos programas a sus empleados. No sólo les ayudarán a controlar su inteligencia emocional, a mejorar su capacidad comunicativa o a optimizar su tiempo y su productividad, sino que además ganarán en calidad de vida.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

ESCRITO POR

Experto Cegid

Artículos Relacionados

importancia empatía
¡Comparte este post!
Share
mayo 7, 2025

Exploramos la historia de Simón Bolívar, donde desentrañamos sus aspiraciones y errores, resonantes con líderes actuales. Analizamos sus estrategias y su impacto en América Latina, ofreciendo lecciones valiosas para el management moderno. Desde sus tácticas propagandísticas hasta su legado, descubrimos cómo su figura sigue siendo relevante y cómo sus fortalezas y debilidades nos enseñan la importancia de la humildad y la visión estratégica.

mejores post abril y marzo 2025
¡Comparte este post!
Share
abril 30, 2025

Descubre los mejores artículos de marzo y abril de 2025, que exploran la integración de tecnología y humanidad en los recursos humanos, el cine como herramienta de liderazgo, y los desafíos de la hiperproductividad. Además, un podcast recomendado ofrece estrategias para fomentar la innovación en las empresas. ¿Cómo puedes aplicar estas ideas para mejorar tu práctica profesional?

bienestar laboral
¡Comparte este post!
Share
abril 23, 2025

En muchas organizaciones, el bienestar laboral se ha convertido en una tendencia llena de buenas intenciones, pero con resultados cuestionables. Se implementan iniciativas atractivas como mindfulness, yoga, salud física y mental, etc., pero el estrés, la ansiedad y el burnout continúan aumentando. ¿Qué está fallando?